28 de mayo de 2012

LA SOCIEDAD DE LOS PUERTOS MUERTOS

Buenos días mis amig@s cinéfilos de GESTIÓN COMUNITARIA: éste jueves 31 de mayo proyectaremos la película La sociedad de los poetas muertos del director Peter Weir, a partir de las 2 y 45 de la tarde en la sala de audiovisuales de la Institución Educativa Santander.
REQUISITO: CARNET LAMINADO, CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS ESTABLECIDAS.

FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA:

TÍTULO ORIGINALDead Poets Society
AÑO 1989
DURACIÓN 124 min.
PAÍS
DIRECTORPeter Weir
GUIÓNTom Schulman
MÚSICAMaurice Jarre
FOTOGRAFÍAJohn Seale
REPARTORobin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen, James Waterson, Allelon Ruggiero, Kurtwood Smith, Lara Flynn Boyle
PRODUCTORATouchstone Pictures / Silver Screen Partners IV
PREMIOS1990: César: Mejor película extranjera.
1989: Oscar: Guión original. Nominada a Película, Director y Actor (Williams).
1989: 4 nominaciones al Globo de Oro: Drama, Director, Actor, Guión.
1989: BAFTA: Película, Banda sonora. Nominada a Director, Actor, Guión, Montaje.
1989: David di Donatello: Film extranjero. Nominada a Director y Actor extranjeros.
GÉNERODrama | Enseñanza. Colegios & Universidad
SINOPSISEn un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)

Dead Poets Society (traducida en Hispanoamérica como La sociedad de los poetas muertos y en España como El club de los poetas muertos) es una película estadounidense dirigida por Peter Weir en 1989 con guion de Tom Schulman. Protagonizada por Robin Williams, narra el encuentro de un profesor de literatura con un grupo de estudiantes durante 1959 en una prestigiosa y conservadora academia. A través de la poesía, el profesor inspira un cambio en las vidas de sus alumnos. Ganó un Oscar al mejor guion original. En 1991 se publicó una adaptación del guion original, en forma de novela, escrita por la ex-reportera y editora Nancy H. Kleinbaum.
Argumento
Tradición, honor, disciplina y grandeza. Éstos son los valores de la prestigiosa academia estadounidense Welton. En 1959 llega al centro un nuevo profesor de literatura llamado John Keating (Robin Williams) y cuatro alumnos se conocen después de la ceremonia inaugural: Todd Anderson (Ethan Hawke), Neil Perry (Robert Sean Leonard), Knox Overstreet (Josh Charles) y Charlie Dalton (Gale Hansen).
Cuando esperan la presentación del nuevo profesor, éste les pide que salgan del salón y en el pasillo les señala un poema que Walt Whitman le dedicó al presidente Abraham Lincoln: Oh capitán, mi capitán. De repente, les señala una orla de la primera generación de estudiantes del colegio y les dice que ellos no entendieron el concepto del carpe diem y que ahora, desde el más allá, piden a los nuevos estudiantes que no pierdan lo que no podrán volver a recuperar: el tiempo. En clase, el profesor les explica qué es la poesía y lo primero que dice es «basura». Les pide que arranquen la introducción del libro, pues su concepción de poesía es que no tiene estructura, ni normas. Sólo crea y piensa en algo, dale el énfasis que necesitas y rompe esquemas.
Con esta presentación, los cuatro amigos se interesan por saber quién es su extraño profesor y descubren, mediante el anuario de su promoción, que formó parte del Club de los poetas muertos. Cuando le preguntan directamente en clase, él les explica que el grupo se reunía en la cueva a la que llamaban India y escribían poesía, pensaban libremente y expresaban sus emociones a través de «una verborrea que fluía como la savia de un árbol herido». Los chicos deciden crear un nuevo Club de los poetas muertos y, encabezados por Neil, una noche se escapan a la cueva y comienzan un ritual: el que se ve reflejado en que la cueva está libre de los prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos. Tal es el gusto a la libertad, que declaran la guerra a los cuatro pilares del colegio y los reemplanzan por los siguientes: travesura, horror, decadencia, pereza. Les empieza a gustar la poesía y continúan reuniéndose en la cueva. Neil (Robert Sean Leonard), que siempre ha querido ser actor y siempre bajo el yugo de su padre, consigue el rol de protagonista en una obra de Shakespeare. Todd (Ethan Hawke) consigue perder la timidez con la poesía. Knox (Josh Charles) se declarara a una joven sin importarle lo que pudiera suceder. Y Charlie (Gale Hansen) invita a dos chicas a la cueva y firma un artículo «rebelde» en la revista de la academia planteando la entrada de mujeres en el colegio con «el club de los poetas muertos». Después de todo ello, surge un pseudónimo: Nuwanda.
El profesor les dice que el carpe diem no es solo una frase, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. Neil (Robert Sean Leonard), triste por haber obedecido a su padre y abandonado el papel protagonista en la obra de teatro, va a hablar con el profesor. Él le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida: carpe diem. Nada se pierde con intentarlo. Cuando habla con su padre, éste parece aceptar que su hijo protagonice El sueño de una noche de verano y que aproveche la oportunidad de ser actor. Pero, cuando llega a casa, su padre no le felicita. Todos lo hacen, pero su padre no. Y entiende que, por mucho que él viva con el carpe diem, su padre nunca le dejará ser feliz. Por ello, decide colocar en la ventana la corona que había utilizado en la obra de teatro y se suicida. Tal vez así, su padre aprenda que lo importante era lo que su hijo quería ser y no la arbitrariedad de su decisión. Tras la muerte del joven todos culpan a su padre, pero éste decide inculpar al profesor «rebelde» de literatura (Robin Williams). Consiguen que los chicos firmen en su contra y el profesor decide irse, desilusionado. Cuando pasa delante del pupitre vacío del difunto Neil, Todd se levanta y le dice que les obligaron a firmar. Justo antes de que el profesor se vaya los jóvenes, uno a uno comienzan a subirse sobre sus mesas diciendo: «Oh capitán, mi capitán». El profesor responde con un «gracias chicos, gracias».
Carpe Diem: Vivid el momento. Coged las rosas mientras aun tengan color pues pronto se marchitarán
POSTER DE LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS


TRAILER DE LA PELÍCULA:

http://youtu.be/PtONXDGmC_U

CUESTIONARIOS:

1. Investigue ¿qué es el día nacional del estudiante caído en Colombia?
2. Consulte la biografía de los estudiantes referenciados en los hechos sucedidos el 8 y 9 de junio de 1954.
3. ¿Qué significa para usted el Día Nacional del estudiante? ¿Cuál es el compromiso de los estudiantes en la reivindicación de sus derechos y la puesta en práctica de una pedagogía de deberes?
4. ¿Qué es el Carpe diem y cuál es su importancia en el proceso de enseñanza de los estudiantes.

RECUERDE: AME LA VIDA, DICIENDO NO A LAS DROGAS Y A LA VIOLENCIA



23 de mayo de 2012

UN SUEÑO IMPOSIBLE

Buenos días mis amigos y amigas cinéfilos  de Séptimo arte y algo más: el próximo jueves 24 de mayo, se proyectará la espectacular producción cinematográfica UN SUEÑO IMPOSIBLE del director John Lee Hancock, a partir de las 2 y 45 de la tarde.
LUGAR: Sala de audiovisuales de la Institución Educativa Santander.
REQUISITO: Carnet laminado.
REGLAS BÁSICAS: Orden, discíplina, compromiso.

FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA

 Dirección: John Lee Hancock. País: USA. Año: 2009. Duración: 123 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Sandra Bullock (Leigh Anne Tuohy), Tim McGraw (Sean Tuohy), Quinton Aaron (Michael Oher), Kathy Bates (Sra. Sue), Jae Head (S.J. Tuohy), Lily Collins (Collins Tuohy), Ray McKinnon (Burt Cotton), Kim Dickens (Sra. Boswell), Catherine Dyer (Sra. Smith). Guión: John Lee Hancock; basado en el libro “The blind side: Evolution of a game” de Michael Lewis. Producción: Broderick Johnson, Andrew A. Kosove y Gil Netter. Música: Carter Burwell. Fotografía: Alar Kivilo. Montaje: Mark Livolsi. Diseño de producción: Michael Corenblith. Vestuario: Daniel Orlandi. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 20 Noviembre 2009. Estreno en España: 18 Junio 2010. Apta para todos los públicos.


The Blind Side, titulada en castellano The Blind Side - Un sueño posible en España y Un sueño posible en Hispanoamérica, es una película dramática basada en el libro titulado The Blind Side: The Evolution of a Game, estrenada el 20 de noviembre de 2009 en Estados Unidos, el 19 de marzo de 2010 en México y el 18 de junio en España. Protagonizada por Sandra Bullock. Dirigida y escrita por John Lee Hancock, quien afirmó que el núcleo central de la película es la relación que tienen Leigh Anne Tuohy y Michael Oher y cómo evoluciona la familia a lo largo de la película, pero también quiere dar respuesta a una pregunta "¿quién es Michael Oher y qué estrellas se han alineado para que un chico de los suburbios de Memphis llegue a brillar tanto?".[2] Durante toda la cinta también hay numerosas fotos, diálogos, referencias o cameos de la verdadera familia Tuohy.[3]
Sandra Bullock recibió por su interpretación de Leigh Anne Tuohy el Óscar a la mejor actriz, el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz.[4] [5] Así mismo el filme también fue candidato en la categoría de mejor película.[4] The Blind Side superó los 200 millones de dólares en la taquilla estadounidense, convirtiendo a Bullock en la primera actriz en superar dicha cantidad con una película exclusivamente protagonizada por una mujer.[6]

Argumento

Michael Oher (Quinton Aaron), apodado como "Big Mike", es un joven afroamericano pobre que no tiene donde vivir, no conoce a sus hermanos y que hace años que no ve a su madre, que era adicta al crack. Ha pasado por numerosas instituciones, hasta que llega a un colegio de Memphis. Una vez allí su vida se verá marcada por un cambio radical al conocer a Leigh Anne Tuohy (Sandra Bullock), una mujer adinerada que decide acogerlo en su casa.
Una vez Michael está instalado en la casa de los Tuohy, Sean (Tim McGraw), SJ (Jae Head) y Collins (Lily Collins), empezará a tener una educación y empezará a recibir cuidados por parte de la familia, teniendo especial afinidad con Leigh Anne Tuohy y SJ, su hermano pequeño. Debido al gran tamaño de Michael la familia decide que este juegue al Futbol Americano, al principio deberá entrenar muy duro, pero finalmente se convertirá en la estrella del equipo, jugando como tackle ofensivo.
Tras su estancia en el colegio, Michael, deberá ir a la universidad y conseguir una beca, pero sus notas no son todo lo buenas que deberían, pese a haber mejorado notablemente desde que entró, gracias a la ayuda de sus profesores. Por ello Leigh Anne decide contratar a un profesor particular, la Sra Sue (Kathy Bates), que le dará clases con el fin de alcanzar la nota necesaria para conseguir una beca de Futbol Americano.

Reparto
Entrenadores que se interpretan a sí mismos[3]

TRAILER DE LA PELÍCULA:





PARA ANALIZAR DENTRO DEL MARCO DE PRODUCCIÓN DE VIDEO

Buenos días mis amig@s cinéfilos de gestión comunitaria: les estoy enviando una producción realizada para nuestro municipio de San José, es importante que se revise, se analice y se evalúe su realización,muchos éxitos, Adan.http://www.youtube.com/watch?v=FknmFIMYi6s&feature=related

20 de mayo de 2012

LO MÁS ESPERADO DE JUNIO Y JULIO

Buenas noches mis amig@s cinéfilos de gestión comunitaria: les envio los posters de las películas más esperadas de junioy julio a nivel mundial. Son para coleccionar, muchos éxitos,Adán.










12 de mayo de 2012

NO HABRÁ PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA

Buenas tardes mis amig@s estudiantes ÉNFASIS EN GESTIÓN COMUNITARIA Cinéfilos de Séptimo arte y algo más: éste jueves 17 de mayo del año en curso no HABRÁ PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA. Esta semana estará dedicada a la Conmemoración del Día Nacional del Maestro y por lo tanto, dedicaremos un espacio para participar en dichas actividades. Además, debemos evaluar el comportamiento de algunos jóvenes que desconocieron las reglas establecidas para la presentación de nuestro proyecto. No se puede aceptar los comportamientos dados en la proyección de la película Resistencia, más cuando hacemos grandes esfuerzos para la continuidad de nuestra propuesta. Espero sepan comprender mi molestia. Muchos éxitos, Adán Ovalle, gestor proyecto.

NOTA: En las horas de la tarde realizaremos una práctica general de planos, movimientos de cámara y encuadres. Sugiero traer el material asignado. Las parejas deben traer cámara digital. Muchos éxitos.

5 de mayo de 2012

Resistencia: una película espectacular para reflexionar y evaluar.

Buenos días mis amig@s cinéfilos de Gestión comunitaria: el próximo jueves 10 de mayo del año en curso proyectaremos la película interpretada por Daniel Craig, RESISTENCIA del director Edward Zwick, nominada al Premio Oscar 2009 como mejor Banda sonora.
LUGAR: SALA DE AUDIOVISUALES, INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTANDER
HORA: 2 Y 45 DE LA TARDE.
FECHA: 10 DE MAYO DE 2012.

CUESTIONARIO: 
1. Evalúe y determine ¿qué planos utiliza el director en su película?. (Fotos anexas)
2. Resuma ¿cómo se hizo la producción cinematográfica?


FICHA TÉCNICA PELÍCULA RESISTENCIA
Dirección: Edward Zwick.
Países:
USA y Reino Unido.
Año: 2008.
Duración: 137 min.
Género: Drama, acción, bélico.
Interpretación: Daniel Craig (Tuvia Bielski), Liev Schreiber (Zus Bielski), Jamie Bell (Asael Bielski), Alexa Davalos (Lilka), Allan Corduner (Shimon), Mark Feuerstein (Isaac), Tomas Arana (Ben Zion Gulkowitz), Jodhi May (Tamara), Kate Fahy (Riva Reich), Iben Hjejle (Bella), Martin Hancock (Peretz).
Guión: Edward Zwick y Clayton Frohman; basado en el libro "Defiance: The Bielski partisans" de Nechama Tec.
Producción: Edward Zwick y Pieter Jan Brugge.
Música: James Newton Howard.
Fotografía:
Eduardo Serra.
Montaje: Steven Rosenblum.
Diseño de producción: Dan Weil.
Vestuario: Jenny Beavan.
Estreno en USA: 16 Enero 2009.
Estreno en España: 9 Enero 2009.
Argumento
La película está basada en un hecho real ocurrido en Polonia en el año 1941. ...
Tras la invasión de Polonia, muchos polacos y judíos fueron perseguidos por el régimen nazi, en especial los destacamentos Einsatzgruppen por lo que los pocos sobrevivientes se vieron obligados a huir de sus casas y pueblos para esconderse durante años tratando de salvar su vida.
Tras huir de Polonia, se refugiaron en los bosques de Bielorrusia, donde se encontraron con parte de la resistencia soviética que luchaba contra el ejército nazi. Pese a que la Otriad Bielski comenzó siendo una pequeña banda que se dedicaba al pillaje y a las escaramuzas, pronto comenzaron a ser más numerosos, en parte debido a que la popularidad de la Otriad se extendía rápidamente.
Pero pronto surgieron las tensiones, Zus, el hermano de Tuvia y co-líder de la Otriad, estaba en desacuerdo con las tácticas a emplear de su hermano, y junto a casi la mitad de los combatientes de la Otriad se unió a los partisanos soviéticos para luchar contra los alemanes, pero pronto comenzaron a surgirles problemas pues el antisemitismo clandestino estaba presente en los líderes partisanos, mientras, la Otriad de Tuvia seguía enfrentándose a las razias alemanas, a las enfermedades como el tifus y al frío extremo, pero aun así, lograban sobrevivir a duras penas.
Un día, los alemanes estaban decididos a acabar de una vez con la Otriad así que el campamento fue bombardeado por Stukas alemanes, los judíos se vieron obligados a huir de los bosques hacia las ciénagas, donde tuvieron que enfrentarse incluso a tanques e infantería regular, pese a que estaban ligeramente armados, cuando un tanque Panzer IV estaba a punto de matar a Tuvia, aparece Zus con los demás combatientes judíos, los cuales destruyen el tanque, y finalmente vuelven a reunirse para continuar su éxodo.

POSTER PELÍCULA RESISTENCIA




TRAILER PELÍCULA RESISTENCIA:

FOTOS ANEXAS PARA SU EVALUACIÓN.






CÓMO SE HIZO "RESISTENCIA"
Notas de producción © 2008 Aurum

1. El proyecto
  Edward Zwick, alabado director de “TIEMPOS DE GLORIAS” y “DIAMANTE DE SANGRE”, lleva a la gran pantalla esta extraordinaria historia no contada hasta la fecha, convertida en un drama de acción sumamente emocionante sobre la complicada naturaleza de la venganza y la salvación, el poder de la comunidad y las ansias de vivir cuando no queda esperanza alguna. Rodada en Lituania con un entregado equipo técnico y artístico encabezado por Daniel Craig y Liev Schreiber, los responsables del filme buscaron recrear minuciosamente una historia que no es solo excepcional por sí misma, sino que también arroja nueva luz sobre un importante hecho histórico acaecido durante la 2ª Guerra Mundial. Al igual que Zwick nos descubrió anteriormente un capítulo oculto de la Guerra de Secesión norteamericana y su regimiento afroamericano en su película ganadora del Oscar “TIEMPOS DE GLORIA”, ahora explora una conmovedora realidad que ha quedado básicamente ignorada en el cine: la valerosa resistencia de aquellos que se negaron a morir sin luchar. Comenta Zwick: “La iconografía popular del Holocausto se ha referido fundamentalmente a las víctimas. Es importante añadir complejidad a ese concepto, comprender que hay una diferencia entre pasividad e impotencia, que el impulso a resistirse siempre estuvo presente. “RESISTENCIA” trata de aquellos que lograron resistirse, pero también trata del eterno conflicto entre el deseo de venganza y el deseo de salvar a otros. Es una historia que nos lleva a preguntarnos: ¿Qué habría hecho yo en esas circunstancias? Y de ese modo, creo, se convierte en una experiencia sumamente personal”. La historia de los hermanos Bielski y de la comunidad que crearon en los oscuros y glaciales bosques de la Europa Oriental ocupada por los nazis, sigue siendo a día de hoy una de las historias más apasionantes que ha habido y, sin embargo, pocos la conocen. La historia salió inicialmente a la luz, si bien por poco tiempo, cuando, en 1944, en las postrimerías de la Guerra, gentiles del lugar presenciaron un hecho increíble, casi surrealista: más de 1.200 judíos surgieron de repente de las profundidades del bosque. Al principio, los lugareños pensaron que se trataban de fantasmas. Cómo, se preguntaban, podían haber sobrevivido estos pocos cuando tantos otros habían acabado en los campos de exterminio.

  Entre cuchicheos y rumores, empezaron a conocerse distintos aspectos de la historia. En una época de creciente antisemitismo, los Bielski se habían criado en la granja familiar de Stankevich, en lo que hoy se conoce como Bielorrusia, pero entonces estaba en poder de los soviéticos. Físicamente imponentes y carismáticos, los hermanos eran conocidos como luchadores, rebeldes con fobia a la autoridad. Cuando se produjo la invasión nazi en junio de 1941, arrollando la región con un masivo ataque terrestre y aéreo, los tres hermanos fueron pronto identificados como probables alborotadores y se convirtieron en objetivo de las SS, así como de la policía local.
  Tras ello, se sucedieron rápidamente una serie de devastadoras tragedias, los padres de los hermanos Bielski y muchos de sus seres queridos (incluidas la mujer e hija pequeña de Tuvia) fueron asesinados en una ejecución en masa de 4.000 judíos en el gueto de Novogrudok. Para salvar sus propias vidas, los hermanos escaparon a los bosques locales, una vasta y tupida zona que conocían desde su infancia. Allí, al poder ocultarse de sus perseguidores, formaron un improvisado grupo de partisanos, decididos a luchar contra la ocupación nazi y sus colaboradores. Pero, lo que empezó como una lucha por la supervivencia y una búsqueda de venganza, se convirtió pronto en algo que transcendió ambas cuestiones: un compromiso por salvar a todos los judíos posibles, jóvenes y viejos, ricos o pobres. Dirigidos por Tuvia, su misión tuvo un éxito que ninguno podría haber imaginado.
  Con el tiempo, los Bielski se atrevieron incluso a aventurarse de nuevo en los guetos, para ofrecer una oportunidad de escapar a aquellos judíos que se enfrentaban sin remedio a la deportación y la muerte en campos de concentración. Tras meses de implacable persecución, obligados a menudo a trasladarse sobre la marcha en una interminable búsqueda de refugio seguro, acabaron por crear una improvisada aldea en el bosque de Naliboki, viviendo en refugios subterráneos (llamados zemlyankas), donde llegarían a construir un improvisado hospital, un molino, un taller, una panadería, unos baños públicos y hasta teatro y sinagoga. Entre el horror que se cernía a su alrededor, este campamento secreto creció y se llenó tanto de vida que lo bautizaron “la Jerusalén de los bosques”.
  A medida que se corría la voz sobre lo que allí ocurría, aumentaron considerablemente en número, hasta incluir a refugiados de todas las profesiones y estratos sociales, desde Doctores y Abogados, a Granjeros y Carpinteros, con mujeres trabajando y luchando junto a los hombres. Pese a sufrir innumerables penurias, desde desnutrición, enfermedades contagiosas, luchas con patrullas enemigas y discordias internas, lucharon por mantener un asomo de normalidad en su vida, que les permitiera conservar su esperanza y, lo que es más importante, su humanidad. Los niños acudían a clase, las parejas se enamoraban y casaban.Todos, jóvenes y viejos, contribuían en lo que podían. Y así nació una comunidad.
  Mientras, los nazis ofrecían sustanciosas recompensas por las cabezas de los hermanos, con la esperanza de atajar de raíz lo que no tardaría en convertirse en una historia inspiradora que se extendía entre aquellos que necesitaban desesperadamente un mínimo de esperanza. Aún así, la comunidad creció y prosperó. Sus luchadores eran fundamentales para su supervivencia, una improvisada banda que protegía la comunidad a toda costa, saqueaba aldeas enemigas para conseguir comida, suministros y armas, sin las cuales sin duda perecerían. Aunque sus métodos pudieran resultar un tanto extremos y letales, también eran efectivos. El grupo de los Bielski, conocido entre los demás partisanos que se ocultaban en el bosque Naliboki como la “otriad Bielski”, se convirtió en el mayor grupo de partisanos judíos de toda la guerra, que logró más bajas alemanas y más vidas judías salvadas que ningún otro (se estima que más de 20.000 judíos participaron en unidades de partisanos por toda Europa Oriental y, aunque hubo otros que sobrevivieron en los bosques, como las otriads Zhukov y Zorin, se trataba de grupos mucho más pequeños).
  No obstante, cuando la guerra terminó, la historia de los Bielski quedó prácticamente relegada al olvido. Tuvia y Zus se trasladaron primero a Israel y luego a Nueva York, donde llevaron vidas tranquilas como americanos corrientes y trabajando como taxistas y camioneros. Siempre se mostraron reticentes a hablar del pasado, incluso con sus hijos, pero otros supervivientes comenzaron a hablar de cómo los habían salvado. Sulia Rubin, eternamente agradecida por haber formado parte de su comunidad en el bosque, declaró al periódico The New York Times en el año 2000: “No habría sobrevivido sin los Bielski. ¿Eran perfectos? No, todos cometemos errores. Pero son míos, son mi familia y los quiero”.
  Tras la muerte de Tuvia en 1987, fue cuando los investigadores empezaron a revisar de nuevo la historia, y sus actos empezaron a conocerse mejor. La más destacada de estos historiadores fue la Dra. Nechama Tec, profesora emérita de Sociología de la Universidad de Connecticut que, en 1993, publicó su galardonado libro “Defiance: The Bielski Partisans”. Las exhaustivas entrevistas de Tec a los supervivientes permitieron por primera vez conocer bien su extraordinaria experiencia. El periódico Los Angeles Times calificó el libro como: “una de los historias más inspiradoras y ejemplares en la crónica de muerte y desesperación que es el Holocausto”.
  Cuando el guionista Clayton Frohman leyó el libro de Tec, no alcanzó a comprender cómo esta historia de tenaz resistencia y valor judíos no era más conocida. La gente había oído hablar del infortunado alzamiento del gueto de Varsovia y de salvadores gentiles como Oskar Schindler, pero se desconocía cualquier otro testimonio de resistencia judía.
  “Me crié en la tradición judía, leí mucho sobre el Holocausto, y mi padre fue uno de los soldados americanos que luchó en la 2ª Guerra Mundial, así que creía haber oído gran parte de las historias más interesantes de entonces. Pero nunca había oído hablar de los Bielski”, recuerda Frohman. “Enseguida sentí que era necesario contar esta historia, sobre la gente que se resistió, que no se rindió. Toda mi vida había oído de los judíos que fueron víctimas. Indefensos, resignados, condenados. Y ésa era la intención de los alemanes, que solamente los viéramos así. Y casi lo consiguen. Lo que hace tan importante esta película para mí es que cuenta otro aspecto de la historia que estaba casi perdido”.
  Durante un partido de béisbol, Frohman le dio el libro de Tec a su buen amigo, Edward Zwick. “Como cineasta, Ed posee esa capacidad de combinar lo íntimo con lo épico, de mezclar un profundo desarrollo de personajes con la intensidad de las situaciones a vida o muerte. Era una gran oportunidad de hacer el tipo de drama de acción épico que ya prácticamente no se hacen”.
  Una sola lectura bastó a Zwick para comprender la pasión que sentía Frohman por la historia, y decidió hacer cuanto estuviera en su mano para trasladarla al celuloide. Así se inició una colaboración que tardaría más de diez años en llegar a la gran pantalla.
  “Uno de los grandes impulsos humanos es el de ofrecer testimonio, mantener vivos los recuerdos”, comenta Zwick. “Con RESISTENCIA, pretendía crear un espectáculo rico y emocionante, pero también sentía la obligación de respetar a aquellos a quienes sucedió. No es solamente una historia emocionante, sino que también plantea muchas preguntas, anima a los espectadores a pensar en lo que habrían hecho ellos en semejante situación, y también a comprender cómo encaja todo ello en nuestro mundo actual. Por desgracia, en las circunstancias actuales, en lugares como Bosnia o Darfur, seguimos siendo testigos de los horrores del genocidio”.
  El proceso de elaboración de un guión sobre “RESISTENCIA”, que permitiera conseguir una narración cinematográfica a partir de la saga real de los hermanos Bielski, exigió mucho tiempo y cuidadosas consideraciones. El guión pasó por numerosas versiones.
  “Escribir esta película siempre fue un acto de fe”, comenta Clayton Frohman. “Nunca imaginé que acabaríamos un día en Vilnius, donde nació mi abuelo, haciendo esta película con un reparto tan increíble. Para mí, ha supuesto hacer realidad un viejo sueño”.
  Uno de los mayores retos a la hora de hacer que la historia cobrara vida era buscar un modo de condensar tres años de angustiosa lucha, rivalidad entre hermanos y penurias físicas en una película de dos horas. Aún respetando los hechos reales, Edward Zwick comenta que nunca fue su intención ofrecer un documental. “Siempre la he visto como una historia sobre gente apasionada que logró aferrarse a su humanidad en las circunstancias más funestas”, explica. “Además de identificarse con los personajes, quiero mantener a los espectadores en vilo, una sensación que únicamente una película es capaz de crear. Y, sorprendentemente, para lograrlo no hacía falta que expurgáramos la historia, porque la emoción ya estaba toda allí, en los hechos reales”.
  No obstante, Zwick no quería suavizar la violencia cometida por los partisanos en nombre de la supervivencia. “Los Bielski no eran santos”, afirma Zwick. “Eran héroes con imperfecciones, que es lo que los hace tan reales y tan fascinantes. Aun así, creo que descubrieron en sí mismos algo inesperado y magnífico. Al crecer su comunidad, se vieron obligados a convertirse en auténticos líderes, a asumir una enorme responsabilidad y descubrir lo mejor de sí mismos. Tuvieron que afrontar gran cantidad de complicados dilemas morales, que la película pretende dramatizar: ¿Es necesario convertirse en un monstruo para enfrentarse a monstruos? ¿Es necesario sacrificar la propia humanidad para salvar a la humanidad?”.
  Otras cuestiones que tuvieron que afrontar en el bosque eran de naturaleza más íntima. “Incluso en los momentos más duros, sobre todo en tiempo de guerra, el amor y el deseo nunca faltan. La gente que lo ha perdido todo necesita aún más consuelo y compañía”, comenta Zwick. Los que han perdido seres queridos suelen consolarse mutuamente de esa pérdida. Surgieron los conceptos de “marido del bosque” y “esposa del bosque”, las relaciones surgían a veces tanto por aspectos prácticos como por romance.
  “Muchos de ellos no sabían dónde estaban sus antiguos cónyuges, ni siquiera si estaban vivos. Es natural y humano que buscaran consuelo entre ellos”, dice Zwick. “Es algo que podemos entrever en la relación entre Zus y Bella”.
  Para Zwick, captar la visceral realidad de lo que podría haber sido vivir perseguido resultó clave para su visión del filme. “Me pareció importante que el público comprendiera cómo sería vivir en esa situación”, explica, “para gente acostumbrada a la civilización, tener que vivir en condiciones tan duras y sucias, soportar frío y hambre, con miedo constante y permanentemente escondidos, y descubrir así su naturaleza más primitiva y básica”.
  El hecho de que, ante semejante presión, tantos individuos supieran dar la talla y descubrieran un valor y una compasión inesperados, también se pone de relieve en el guión. Lo cierto es que Zwick cree que el personaje más importante de la película no es un único individuo, sino más bien la comunidad que crean entre todos. “Tuvia, Zus y Asael tienen cada uno sus propios puntos fuertes, pero el grupo es lo que los hace invencibles”, explica Zwick. “La propia comunidad es un personaje que empieza a manifestar su propia voluntad e identidad; se desarrolla una fascinante dinámica entre la expresión de las necesidades de un individuo y la supervivencia del grupo en su conjunto”.
  El productor Pieter Jan Brugge, candidato al Oscar por “El dilema”, que ya había trabajado antes con Zwick en “Tiempos de gloria”, ve una alusión a los westerns americanos en ese tema. “Hay algo en la historia que tiene elementos de las viejas películas de John Ford, esa idea de que no eres solamente un individuo duro y aislado, sino que es importante dónde te encuentres en relación a los demás y a tu comunidad”, comenta. “Creo que es una historia que sigue teniendo una gran resonancia hoy día porque todos queremos formar parte de algo más grande de lo que somos individualmente”.
  Brugge quedó impresionado con el guión de Zwick y Frohman. “Era una lectura emocionante, que contenía elementos grandiosos y, al mismo tiempo, auténtica intimidad emocional. Tenía una riqueza que rara vez encuentras”, comenta.
  También percibió una afinidad entre Zwick y el material hasta un punto que no había visto antes. “Creo que ésta es la película más personal de Ed en muchos aspectos”, afirma Brugge. “Y eso me encantó, porque creo que para hacer mejor tu trabajo como productor es imprescindible que el director tenga gran claridad de visión y sienta una necesidad personal de contar al mundo esta historia concreta. Ed aportaba ambas a “RESISTENCIA”.

2. La producción
  Edward Zwick sabía desde un primer momento que “RESISTENCIA” iba a exigir una producción complicada y elaborada para reflejar plenamente la escala y los matices de ese terrible momento de la historia. Desde coreografiar la acción y diseñar los platós y el vestuario hasta captarlo todo con la cámara, el proceso sería, en sí mismo, épico. Fue el compromiso colectivo por hacer la película de todos, desde el director, al productor, pasando por los actores principales y de reparto, los jefes de departamento y el equipo técnico, lo que lo hizo posible. Zwick se rodeó de un equipo artístico de mucho talento, con muchos de los cuales había trabajado antes, incluido el director de fotografía candidato al Oscar en dos ocasiones, Eduardo Serra, el diseñador de producción Dan Weil y la diseñadora de vestuario ganadora del Oscar, Jenny Beavan. “Ed reunió a buena parte del mismo equipo con el que trabajó en “DIAMANTE DE SANGRE”, incluidos Dan Weil y Eduardo Serra, ambos artistas de extraordinario talento”, explica el productor Pieter Jan Brugge. “El intenso sentimiento de la película surge no solo de las interpretaciones, sino también de la acumulación de pequeños detalles, la suma de los personajes, el vestuario, el atrezo y el diseño, todos los cuales contribuyen a transportar al público a un mundo que no han visto nunca antes y del que no sabían nada”. La primera cuestión a resolver era dónde rodar la película. Dado que Bielorrusia es una dictadura, quedaba descartado rodar allí. En vez de eso, buscando por los países circundantes de Europa Oriental, Zwick y su equipo creativo llegaron a Vilnius, Lituania, que ofrecía tanto un paisaje auténtico como una pequeña pero entusiasta comunidad de creadores de cine. “Los bosques de Lituania son absolutamente extraordinarios”, dice Brugge. “En cuanto los vimos, supimos que no encontraríamos otro entorno más adecuado para rodar la película. Y resultaba muy útil poder acceder a estos escenarios desde una ciudad situada a menos de una hora de distancia”.
  La ciudad también contenía muchos recordatorios estremecedores de lo que sufrieron los judíos de Vilnius cuando las tropas alemanas tomaron la ciudad en junio de 1941; a su llegada mataron a 21.000 y reunieron al resto en dos guetos como prisiones en el barrio judío tradicional. Luego, en 1943, desmantelaron el gueto y enviaron a los que quedaban con vida a campos nazis en Estonia y Polonia, o los asesinaron y enterraron en tumbas sin nombre en los bosques de alrededor. De una comunidad estimada en un momento dado en 60.000, en la actualidad queda en Vilnius un número muy reducido de judíos, pero los supervivientes se sentían especialmente entusiasmados por la película. Muchos de los que habían estado en el bosque como refugiados visitaron el plató y se maravillaron ante su autenticidad. Algunos incluso trabajaron como extras.
  “Resultó emocionante para todos nosotros encontrarnos en un lugar donde habían sucedido muchos de estos hechos”, comenta Zwick. “No puedes evitar percibir fantasmas. Sientes la presencia del pasado a tu alrededor y quieres respetarlo. Quieres crear una historia que se pueda contar a generaciones futuras para evocar ese espíritu y ayudar a mantenerlo vivo”.
  Al trabajar con Serra, que ha sido candidato al Oscar por su labor en las películas de época “LA JOVEN DE LA PERLA” y “LAS ALAS DE LA PALOMA”, Zwick quería que el estilo visual pusiera de relieve una sensación de inmediatez visceral, más que de historia pasada. “Queríamos que el público sintiera que estos hechos están sucediendo en ese momento. No queríamos que pareciera antiguo, ni demasiado moderno o llamativo, que pudiera distraer de la historia”, explica Zwick. “La débil luz del norte nos proporcionó una especie de desaturación natural que resaltó la oscuridad de los bosques, la humedad del musgo, la ausencia de cielo, lo que debía de haberse sentido al estar en ese lugar durante meses y meses”.
  Se invirtieron muchísimas horas revisando archivos fotográficos rusos, que estaban plagados de impresionantes imágenes de los partisanos locales que habían logrado documentar su experiencia. “Había muchas imágenes provocadoras, no solo de Bielorrusia, sino también de Lituania, Ucrania, Polonia. Era una auténtica mina”, recuerda Zwick.
  Aunque querían que la acción resultase moderna, Serra y Zwick se resistieron a estilizarla exageradamente con movimientos de cámara, para que la atención siguiera centrada en la historia y los personajes. “A veces necesitas que la historia se cuente por sí misma y mantenerte al margen”, observa Zwick. “Nos sentíamos todos insignificantes ante las vidas de la gente cuya historia pretendíamos contar y sentíamos el deseo de honrarlos”.
  Una sensación similar imbuyó el trabajo de Dan Weil, entre cuyos créditos recientes se incluyen diseños memorables para “SYRIANA” y “EL CASO BOURNE”. Weil construyó el campamento del bosque básicamente a mano, clavo a clavo, tal como hiciera la otriad Bielski décadas antes, hasta llegar al punto de excavar búnkeres subterráneos, llamados zemlyankas, en los que los miembros del campamento dormían en literas de paja.
  “Dan se puso literalmente a cortar leña y construirlo todo tal como lo hubieran hecho entonces en el bosque”, reflexiona Brugge. “La intención era ofrecer a la gente una experiencia lo más parecida posible a cómo debió de ser para los que lo vivieron”.
  La diseñadora de vestuario Jenny Beavan, candidata en 8 ocasiones al Oscar, que ganó en una ocasión por el clásico de Merchant-Ivory “UNA HABITACIÓN CON VISTAS”, se enfrentó a desafíos similares al intentar que su trabajo cobrara vida mientras se esforzaba por insuflar carácter a una ropa que a menudo era poco más que harapos. Comenta Zwick: “Jenny logró, con un presupuesto minúsculo, trasmitir una sensación de cómo debió de ser la vida de cada persona antes de llegar al bosque, de quiénes fueron antes y de cómo se habían adaptado a vivir en sus nuevas circunstancias”.
  Los actores descubrieron que la ropa de Beavan les ayudaba a tener presente todo lo que sus personajes habían pasado. Comenta Alexa Davalos: “Jenny es una artista que comprende muy bien que está dando al actor una segunda piel, y su ropa se siente auténtica hasta en las costuras. En el caso de Lilka, puede apreciarse en su ropa cómo se aferra al recuerdo de quién era antes, aunque ahora lleve una chaqueta de hombre, pantalones y cinturón. Su vestuario fue una verdadera maravilla”.
  Al rodar casi enteramente en exteriores, la producción tuvo que afrontar toda una serie de dificultades, desde la lluvia helada del Báltico, al frío, la humedad y la nieve de las tierras bajas de Lituania. Pero ni el equipo técnico ni el artístico se quejaron apenas. En vez de eso, todos comentaban la extraordinaria resistencia de los personajes de la historia real, y cómo un simple asomo de lo que ellos debieron pasar para sobrevivir servía para mantenerlos motivados.
  Resume Brugge: “Lo que pasamos como equipo técnico y artístico únicamente era comparable en una mínima medida a lo que esta gente tuvo que soportar durante años viviendo en el bosque como fugitivos. Para todos nosotros, fue una verdadera lección de humildad poder apreciar de manera personal cómo debió ser y lo significativo que es que vivieran para contarlo”.
  El último elemento para crear el mundo de “RESISTENCIA” era su música. “A menudo pienso al crear una película como si se tratara de música”, explica Zwick. “Para mí, el filme tiene partes que son allegro, andante o adagio. La narración tiene un ritmo, sobre todo si tratas de dar al público tiempo para experimentar plenamente ciertos momentos antes de pasar a otra cosa”.
  La musicalidad resuena en la austera y cautivadora música de James Newton Howard, candidato al Oscar en siete ocasiones, que se reencuentra con Zwick tras trabajar juntos en “DIAMANTE DE SANGRE”. Howard y Zwick decidieron reclutar al joven y dinámico violinista Joshua Bell para tocar los evocadores e inquietantes solos de la partitura, en parte como tributo a los numerosos artistas perdidos de Europa. “Quería tener una música que no solo fuera históricamente adecuada, sino también emocionalmente adecuada”, dice Zwick. “El sonido del violín es fundamental para la cultura judía de Europa Oriental; es el sonido de lo que se ha perdido. Y, así, se convirtió en el elemento central, en torno al cual giraba todo lo demás”.
  Zwick y Howard empezaron a hablar de la música desde las primeras fases del proceso. “Fue un enorme placer ver a James lidiar con los temas, y maravillarme a medida que componía la partitura”, afirma el director. “James es muy prolífico y a la vez enormemente autocrítico. La melodía simplemente fluye de él, pero nunca se siente satisfecho. Seguramente desechamos tanta música estupenda como usamos en la partitura final”.
  Como en el caso de Zwick, Howard sentía una relación personal con la historia. “Ha resultado una experiencia conmovedora, muy significativa y también ha sido un verdadero placer componer esta partitura. Mi padre era judío, así que tengo en mi interior, creo, un alma judía que sale a la luz en la música”, explica.
  Disfrutó centrándose en la versatilidad musical del violín. “El violín puede expresar todo el registro de emociones humanas. Puede ser alegre y divertido, o puede sonar como si gimiera y llorara. Es capaz de expresar un gran añoranza y pérdida, que tan fuerte es en esta historia”, dice. “El violín es tan emotivo que la clave era contener la música para no caer en excesivos sentimentalismos. Opté por un enfoque minimalista, con las melodías de la partitura basadas en armonías sencillas”.
  Howard disfrutó especialmente trabajando con el violinista de renombre, Joshua Bell, que desempeñó un papel similar como solista de “EL VIOLÍN ROJO”, ganadora del Oscar. Comenta Bell: “No hago muchas bandas sonoras de películas, pero esta historia me pareció muy interesante. Tengo antepasados judíos, de hecho, mi abuela vivió muy cerca de donde se desarrolla la historia, y me sorprendió no saber nada de esta historia. Me resultó revelador y, cuando me enviaron parte de la música de James Newton Howard, me pareció tan hermosa, que me sentí encantado de que me pidieran tomar parte en ella”.
  Bell está de acuerdo en que el violín parece encajar con los personajes de RESISTENCIA por su fuerza y pasión. “El violín es fundamental para la tradición judía de esa parte de Europa y es, además, un sonido que va directo al corazón”, observa. “James y yo nos esforzamos por buscar un equilibrio y conseguir el tono adecuado, con fuerza pero sin resultar melodramático”. A Howard le emocionó cómo Bell consiguió justamente eso. “Es uno de los grandes violinistas vivos y creo que cogió la partitura y la hizo mil veces mejor”, opina el compositor.
  Una vez terminada la partitura, la sutileza siguió siendo el principio rector para integrar la música en la película. El montador Steven Rosenblum, candidato en 3 ocasiones al Oscar, explica: “James Newton Howard maneja su música como si fuera un escalpelo, en lugar de un machete, y eso es justo lo que necesitaba esta película. A Ed y a mí nos gusta tanto su música que seguramente habríamos tendido a excedernos con ella, de no haber estado James para resistirse. Comprendió que esta película tenía su propio ritmo, que la banda sonora debía respetar”.
  A lo largo de la producción, Zwick mantuvo un estrecho contacto con el clan familiar Bielski, sobre todo con los hijos de primera generación de Tuvia y Zus, para quienes la película se convirtió en una oportunidad de conservar el legado de sus padres para generaciones futuras.
  Esos miembros de la familia Bielski llevaban toda una vida luchando para que se contara la historia de sus padres. Recuerdan que, de jóvenes, habían tenido que rebuscar tenazmente para conseguir el más mínimo detalle sobre lo sucedido antes de que nacieran. Mickey Bielski, hijo mayor de Tuvia, recuerda que fueron otras personas las primeras en comentar los increíbles secretos del pasado de su padre. “La verdad es que oí a otros supervivientes hablar de ello antes que a él. De repente, alguien me dijo algo dramático como ‘tu padre me salvó la vida’”, comenta. “No tenía ni idea de lo que hablaban, pero desde luego me picó la curiosidad”.
  Como muchos supervivientes del Holocausto, a Tuvia Bielski le costaba hablar del pasado y prefería centrarse en crear un futuro mejor para sus hijos en América. Mickey comenta: “Creo que mis padres querían ser simples ciudadanos corrientes que se ocupaban de su familia, pero todos empezamos a darnos cuenta de que tenían una historia muy especial”.
  Fueron los hijos los primeros que animaron a sus padres a abrirse más, aunque nunca les fue fácil. Otro de los hijos de Tuvia, Robert Bielski, recuerda: “Mi padre se emocionaba mucho cuando contaba historias de esa época y, cuanto mayor se hacía, más se emocionaba. Así que costaba mucho sacarle las historias completas. Empezaba con fuerza, pero luego empezaba a emocionarse y llegaba un momento en que no podía seguir”.
  Pero, poco a poco, los hijos lograron hacer progresos con su interés. “Cuando se dieron cuenta de lo importante que nos resultaba saberlo, empezaron a contar la historia y nos quedamos sobrecogidos. Todavía lo estoy”, afirma Ruth Bielski, hija de Tuvia.
  Zvi Bielski, uno de los hijos de Zus, apunta que su padre se mostraba algo más comunicativo que su hermano mayor, siempre más taciturno. “Siempre recalcaba cómo se vengaron de los nazis. Estaba muy orgulloso de ello, pero estaba especialmente orgulloso de toda la gente a la que habían salvado”, recuerda. “El verdadero legado de los Bielski es que hay mucha gente en este mundo que podría no haber existido”.
  A los hijos de los Bielski les entusiasmaba la idea de una película, no tanto porque tratara de sus padres, como porque supondría que esta importante historia no moriría con sus recuerdos. Comenta Ruth Bielski: “Mi padre siempre supo que no viviría para ver la historia contada. Y resulta agridulce que ya no esté, pero creo que esta película hará justicia y honor a todos sus recuerdos. Ahora queda en nuestras manos la responsabilidad de transmitir esta historia a nuestros hijos, y esperar que nuestros hijos se la transmitan a los suyos. Creo que esta película se asegurará de que eso suceda”.
  Robert Bielski recuerda que, la primera vez que Edward Zwick se reunió con la familia en Nueva York, pareció colmar todas sus esperanzas. “Nos ofreció su visión de lo que iba a ser la película”, explica, “y nos pareció que había dado en el clavo: el sentido de sobre qué trataba realmente la historia, el sentido de quiénes eran realmente los hermanos. Lo que también comprendió fue la enormidad de lograr que sobrevivieran tantos, ese monumental concepto de 1.200 personas que salían de los bosques para crear cinco generaciones más”.

REGRESA LA MAGIA DEL SÉPTIMO ARTE 2021: ESTRENOS MUNDIALES

  REGRESA LA MAGIA DEL SÉPTIMO ARTE 2021: ESTRENOS MUNDIALES